Origen

El término “PAIDEIA” surge en el siglo V a. de C. en Grecia y significa “el conjunto de todas las exigencias de una formación plenamente consciente”.

Somos una entidad sin ánimo de lucro creada en 1986 y declarada de Utilidad pública por Orden Ministerial de 24 de noviembre de 1998, especializada en la protección de la infancia.

Llevamos más de 30 años luchando por el cumplimiento de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, la mejora de su calidad de vida y la de sus familias, la erradicación de situaciones de cualquier tipo de abuso a la infancia, así como, la prevención de situaciones de riesgo o desventaja social de los colectivos con mayor vulnerabilidad.

Misión

Tenemos como fines la integración de menores, jóvenes y las familias, la mejora de su calidad de vida y la prevención e intervención en situaciones de riesgo, conflicto o dificultad social, manteniendo una actitud reflexiva y crítica en sus acciones.

Visión

Pretendemos ser una Entidad de referencia en el ámbito de la intervención social, especializada en la protección de niños, niñas y adolescentes.

Valores

 Igualdad, entendida en su acepción más amplia como la no discriminación.

Sensibilidad, ante situaciones de riesgo, conflicto o dificultad social.

Transparencia, en la gestión económica y de los recursos humanos y materiales.

Profesionalidad, equipo humano en formación continua con compromiso profesional y ético.

Calidad, mejora continua en los programas, proyectos y servicios.

Adaptabilidad, a los cambios y a nuevas necesidades sociales y personales.

Participación, compartiendo el compromiso de nuestra tarea.

Objetivos

  • Lograr la integración social de menores con medida de protección por parte de la Administración Pública.
  • Intervenir para paliar las situaciones de riesgo y conflicto o dificultad social.
  • Orientar y acompañar en itinerarios de inserción laboral.
  • Erradicar situaciones de desventaja social por razones personales, sociales, culturales y de género.
  • Favorecer la integración positiva de la población inmigrante.
  • Fomentar actividades educativas, culturales, de ocio y sociodeportivas adecuadas para el desarrollo personal y social.
  • Colaborar en el proceso de reinserción de menores y jóvenes infractores.
  • Proyectos y programas de cooperación internacional.

Para su cumplimiento, se desarrollan los siguientes programas, proyectos y servicios:

  • Pisos, hogares y centros para menores con medidas de protección.
  • Centros abiertos, talleres de inserción laboral, actividades sociales, educativas, culturales, de ocio, salud, deportivas, formativas, de desarrollo personal y social.
  • Integración social e interacción positiva de población inmigrante.
  • Programas para población en situación de desventaja social por razones personales, sociales, culturales y de género.
  • Programas de cooperación internacional al desarrollo y ayuda humanitaria a favor de la erradicación de la pobreza.