La Asociación Paideia comienza a desarrollar el Área Socioeducativa en el año 1996, en el céntrico barrio de Lavapiés motivados por varias reflexiones:
- Interviniendo en el medio abierto donde se desarrollan los niños y niñas, podemos prevenir, de una manera más integradora, situaciones de riesgo y por consiguiente, evitar que acaben en el sistema de protección o reforma.
- La intención educativa integral que podemos realizar en un medio abierto o natural, nos permite poder intervenir en todos los contextos donde se desarrollan los niños y niñas: centro educativo o formativo, familia, el barrio, los grupos de iguales y sus centros de interés.
El Área Socioeducativa comienza desarrollando programas dirigidos a los niños y niñas del barrio: apoyo escolar y refuerzo educativo después del horario escolar, talleres de habilidades sociales y personales, actividades deportivas y de ocio, salidas de fines de semana a entornos naturales y campamentos. Poco a poco y gracias al carácter integral de nuestra intervención, se pudo detectar e identificar nuevas problemáticas de los niños, niñas, jóvenes y sus familias. Por este motivo, se fueron introduciendo otras acciones: programa de búsqueda de empleo, apertura del centro a primera hora de la mañana para ofrecer desayunos y acompañamientos a colegios, trabajo de calle para detectar a chicos provenientes de Marruecos (MENAS) y ofrecerles espacios de baja exigencia, castellano y alfabetización, atención social a familias inmigrantes y servicio especializado para adolescentes en riesgo social.
Este modelo de intervención fue exportado a Castilla-La Mancha en el año 2002, en el barrio del Polígono (Toledo) en donde existía una población muy vulnerable y sin apenas recursos socio educativos. En el 2009, se abrió este modelo en Alcázar de San Juan, como Centro Socioeducativo.
En la actualidad, estos Centros Socioeducativos en Castilla-La Mancha desarrollan programas de apoyo y refuerzo escolar, ocio y tiempo libre, talleres de habilidades sociales y personales, programas formativos para los niños que son expulsados del instituto, atención a familias y actividades deportivas.
Todos los proyectos, programas y servicios que se desarrollan en el Área Socioeducativa tienen indicadores en común:
- Modelos de participación donde los niños y las niñas realizan propuestas.
- Espacios coordinados con otros agentes: mesas, plataformas, redes locales, entidades, servicios sociales, etc.